Visita institucional 2019
CSIC - Universidad de León
7 de marzo de 2019
La Presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, y el Rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, visitan el Instituto de Ganadería de Montaña en León.
- La misión principal de este instituto es modernizar la gestión y la tecnología de los sistemas ganaderos
- Su investigación abarca, desde la nutrición y la producción de los herbívoros, pasando por la sanidad animal, hasta los sistemas ganaderos y el uso del territorio
El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de León (ULE) ubicado en Grulleros (León), ha acogido este jueves, 7 de marzo, la visita de la presidenta del CSIC y el rector de la ULE.
La presidenta y el rector han recorrido los diferentes laboratorios e instalaciones de este centro, que desarrolla investigación en el área de ganadería. A las reuniones celebradas han asistido, entre otros, el Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC (Jesús Marco), el Vicerrector de Investigación (Carlos García Polanco), el Coordinador de Agrarias del CSIC (Ángel R. Mantecón), la Delegada Institucional del CSIC en Castilla y León (Mar Siles), y la Directora y vicedirectores del IGM (Pilar de Frutos, Valentín Pérez y Julio Benavides).
“La labor de este Instituto que hoy estoy conociendo de cerca es clave. Se trata de contribuir a mejorar los sistemas actuales de producción, los cuales repercuten en la sanidad y bienestar de los animales. También tiene como misión mejorar la interacción con el entorno y poner el foco en la calidad de los productos obtenidos”, ha declarado la presidenta del CSIC.
El objetivo de este instituto es generar y transferir el conocimiento necesario para modernizar la gestión y la tecnología de los sistemas ganaderos y para caracterizar y poner en valor los servicios y bienes, tanto comercializables como intangibles (conservación del medio y el paisaje) que producen.
Creado en 2008, las tres líneas de investigación actuales del instituto abarcan, desde la nutrición y la producción de los herbívoros, pasando por la sanidad animal, hasta los sistemas ganaderos y el uso del territorio. En la actualidad, en el Instituto trabajan cerca de 70 personas, entre las cuales se encuentran 20 investigadores, y 28 técnicos. El resto del personal está formado por doctores contratados, postdoctorales, estudiantes predoctorales o en formación, y personal de administración y de apoyo a la investigación.